Hace tiempo, quizás por el año 1976, leí una novela histórica narrativa titulada "Boves, el urogallo", de Francisco Herrera Luque. La narrativa se centra en el siglo XVIII. Trata sobre la guerra de independencia que hubo en Venezuela, de la vida de José Tomás Boves, caudillo revolucionario; y de la sociedad de aquellos tiempos.
Una de las anécdotas cuenta que una señora de la oligarquía caraqueña, que padecía de continuas flatulencias, se hacía acompañar siempre que iba a misa de dos negritas esclavas. A una la ponía a su lado derecho; a la otra a su lado izquierdo. Cuando expulsaba una ventosidad, le daba un colleja a la del lado derecho; cuando expulsaba otra ventosidad, le daba otra colleja a la del lado izquierdo. Así se la pasaba durante toda la celebración de misa, dando coscorrones a derecha e izquierda. Llegó a ser tan popular esta escena que el pueblo bautizó con el nombre de las "paga pedos" a las negritas esclavas. Desde entonces, se usa esta expresión para señalar a aquel que suele pagar el daño que otros han hecho.
Nunca se me olvidará esta anécdota. Continúa vigente si lo proyectamos al origen, y desarrollo de nuestra actúal crisis. ¿Como comenzó la crisis?, a través de la economía financiera. ¿Quienes somos los que padecemos?, los ciudadanos vinculados a la economía productiva.
Nada más bajar del avión la Sra. Angela Merkel, hizo dos observaciones sencillas pero con mucha guasa: "no gastar más de lo que se gana" y "el IPC debe calcularse de acuerdo a la productividad"; es decir, al rendimiento que se obtiene a través del trabajo. En mi opinión lo demás es cuento.
Algunas de las noticias que tenemos de la economía financiera, es que el Grupo Santander ganó en el año 2.010; 8.181 millones de euros. El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, tuvo un beneficio en el mismo año de 4.606 millones de euros, un 9,4% que el pasado 2.009. El Ibex roza ya los 11.000 puntos. Mientras esta situación continúe, no habrá nadie que invierta en fábricas, ni en capitales al servicio de la productividad.
Las noticias de la economía real, no son las mismas. Un brutal paro. La inflación está presente, entre las que destacan subidas en: energías, teléfonos, impuestos indirectos, agua etc. Todas estas subidas desembocan en la economía financiera.
Continuar de esta forma, pudiera generarse una "gran burbuja". La solución está en la economía real, no en la financiera.
Hasta la próxima semana, gracias y suerte.
Buenos días, esta reflexión que hoy nos muestra, me da por pensar y llegar a un documento que hace unos meses leí. Cómo hacen lo que quieren, como quieren y con quieren. Hay un libro de hace un tiempo de la escritora Naomi Klein, que seguro que conoce: La Teoría del Shock, que se resume en eso mismo. La manipulación a la que estamos sometidos, cómo crean un problema para crearnos una necesidad. Le dejo un resumen
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=zB3YYj6R9ds
Crisis???? Ah, es que claro, como los economistas de España, la U. Europea, EEUU no la vieron venir........
Y cuidado, no toquemos a la banca que descapitaliza el país, no les obliguemos a pagar más que se van. Se van o, favores pagados?, financiación de campañas?, colocación de expolíticos en altos cargos?, etc.
De verdad los ciudadanos de a pie se creen que no lo sabían? Euribor al 5 %, con el envoltorio de un chicle te doy un crédito. Rehipotecamos su casa, no se preocupen, que si me piden 150.000 € para su vivienda al final me pagará 280.000 si puede, si no puede me la quedo. Me la quedo o como de aval tiene a su familia seguiremos ahogando hasta que ya no puedan más, y luego entonces me la quedaré.
Inconsciencia ciudadana por vivir por encima de sus posibilidades? Sí, seguro
"Incompetencia" de los bancos que sabían todo y aún así nos embaucaban a pedir créditos? Sí
Medios de comunicación callados sin levantar la liebre, en un pacto de silencio con los gobiernos? Creo que también
Gobiernos al que la situación se le ha ido de las manos? Totalmente. No crían que acabaríamos así.
Huida del mejor economísta de España? Le obligaron a irse.
Un saludo
Ante todo saludos Pepe, muy buena y concisa reflexión.
ResponderEliminarCreo que uno de los principales problemas con el que nos enfrentamos es como bien dices el paro, pero yo ahondaría aún más el paro juvenil, la gente joven viven al dia y no ven más allá, el hecho de no tener trabajo en la actualidad repercutirá el dia de mañana. No hace falta ser muy listos para saber que la pirámide poblacional en España se está invirtiendo, si ahora no se cotiza, el día de mañana seguramente no tendremos derecho a ningún tipo de prestación pues las arcas estatales estarán vacías.
Si miramos a nuestros paises vecinos recordar que la mayoría de las huelgas y revueltas tienen que ver con el alto índice de paro, en Francia cuando el paro llegó al 7% los sindicatos se echaron a la calle ( recordar que nosotros tenemos una tasa de paro del 20%), en Grecia ni recordar la cantidad de manifestaciones estudiantiles, el Magreb , Tunez y Egipto aun cuando hayan dictaduras si los ciudadanos vivieran muy bien no se manifestarían, y hay un pequeño conato en Argelia. Esto es una reflexión pues como nos suben impuestos, teléfono, el combustible SUBE DIARIAMENTE ( miren los precios en las gasolineras y observarán lo comentado),todo lo antes citado del resto de los paises nos podría ocurrir a nosotros, no se ha de olvidar que la Unión Europea nos tiene en el punto de mira y el ciudadano medio ya no puede soportar más cargas, así a ver quien es el guapo que le pone el cascabel al gato, un saludo.